Videos de la resistencia ciudadana bocatoreña contra la ley Chorizo y la ley carcelazo
El ingenio del pueblo bocatoreño para resistir la brutal represión policial del gobierno de Ricardo Martinelli no se ha dejado esperar. Esta es una insurreción de todo el pueblo contra la ley Chorizo y la ley carcelazo, a pesar de los medios de desinformación que usa el gobierno para hacer aparecer al pueblo como vándalos.
Veraguenses se suman a manifestaciones en las calles contra ley Chorizo
En Bocas del Toro es el pueblo el que está en las calles
Mientras el presidente Martinelli con una cara petrea dice que el pueblo Bocatoreño es manipulado y dice que se va a Sudafrica a presenciar el final del mundial de fútbol, se informa que el saldo fatal de muertos ha aumentado por la represión policial en bocas, desaparecidos y cientos de heridos.
En Bocas del Toro es el pueblo el que está en las calles, así lo han informado medios locales y la labor de periodismo ciudadano que hacen posible medios como este. El heroico pueblo bocatoreño resiste; hoy, 8 de julio, pese a la embestida policial, la ola represiva no logró romper con las barricadas que han tendido el pueblo en las calles. La lucha de resistencia continúa.
Piquetos en Veraguas, y aumenta las cifras fatales en Bocas del Toro
En Santiago de Veraguas, los educadores han realizado un piqueteo al medio día contra la ley Chorizo y la ley carcelazo, exigiendo el cese a la represión contra el pueblo Bocatoreño, donde ya se contabilizan seis muertos y cientos de heridos según los últimos datos.
Para este sábados dirigencia docente se estará reuniendo en la provincia centrales para analizar las acciones que emprenderán. Mientras que la dirigencia ngobe bugle también realizará encuentros de dirigentes para tomar decisiones frente a la crítica situación. Los obreros han anunciado igualmente actividades de coordinación a nivel nacional para enfrentar la represión de la que es objeto el movimiento social.
Primera víctima mortal en Bocas del Toro, cientos de heridos sobrepasan la capacidad de las instalaciones de salud
Desde la ciudad de Changuinola se reporta la muerte del joven trabajador indígena Antonio Smith de aproximadamente 30 años, víctima de heridas masivas de perdigones en el rostro, además de 120 heridos muchos de ellos de gravedad, varios dirigentes, trabajadores y residentes detenidos o con órdenes de detención, además de la comunidad entera afectada por gases lacrimógenos. Según informaciones difundidas vía telefónica desde el lugar de los hechos a través de RPC, las instalaciones de salud ya no tienen capacidad para atender más víctimas.
Sin embargo los manifestantes continúan firmes en la huelga de resistencia contra la Ley Chorizo mientras según TVN "hay columnas de personas caminando desde diversos puntos para apoyar a sus compañeros en paro" y se siguen sumando pobladores desde las montañas y áreas cercanas, a pesar de la violenta represión iniciada esta mañana por órdenes del Ejecutivo y preparada desde anoche con cortes de agua y luz, junto con el envio de contingentes de policías antimotines, guadafronteras y unidades regulares.
Mientras, el presidente Ricardo Martinelli señaló esta mañana a los partidos de oposición como culpables de los enfrentamientos, sin aceptar ninguna responsabilidad en la aprobación de la Ley Chorizo y el conflicto resultante. Tal versión es desmentida por los dirigentes y participantes en las movilizaciones, provenientes de diversos sectores desvinculados a tales partidos.
Presos políticos del gobierno de Ricardo Martinelli, delito: exigir sus derechos

Obreros presos en las cárceles del régimen:
ALEXIS ANTONIO WHITOTO GONDOLA
ALCIDES CAMPO SAENZ
GERARDO BONICHE MORALES
ALEJO PETTERSON MANCHONG
DAVID ORTEGA LÓPEZ
PEDRO SÁNCHEZ JIMENEZ
JOSEPH FERRON MENDOZA
MARK VALENTINO BAPTISTE ANDRADE
RAFAEL CELINO HINOJOSA
ALBERTO VERDE TAYLOR
DONANCIANO VERGARA BARRIOS
DONALDO PINILLA MARTINEZ
OMAR ANTONIO LEWIS
DOMINGO RODRÍGUEZ VARGAS
CCHARLIE MANUEL CHAMBERS LEWIS
RENE RAIMUNDO ADDLES DANIELS
ALFONSO EUGENIO ROBERTS MAYNARD
ERIC ALEXIS QUINTERO CASTILLO
FRANKLIN FERNANDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
JORGE ABDIEL URRIOLA
HECTOR ARROCHA MALTEZ
JORGE ISAAC MARTÍNEZ MCFARLANE
JUAN RICARDO SCARBRUGH LYNCH
MIGUEL ANGEL CASTILLO FEARON
MANUEL MYRIE MULLINGS
ARMANDO ROBINSON ZÚÑIGA
MARIO ELISEO PARNTHER ALARCON
SERGUEY EDIÑHO DELGADO ASPRILLA
Urgente: Orden de arresto para dirigentes huelguistas bocatoreños
En estos momentos se informa que existen 12 ordenes de captura para dirigentes sociales de Bocas del Toro, entre los que figuran dirigentes del SUNTRACS, de la AEVe, dirigentes bananeros e indigenas y miembros de la comunidad, que el Estado considera como principales cabezas de la resistencia del pueblo bocatoreño contra la ley Chorizo.
"No hay vuelta atrás, o la derogan o la derogan, porque si ahora paramos todos igual vamos a ir preso por culpa de la ley carcelazo...", comenta Nicasio Miranda, dirigente local, de la zona de Almirante, quien participa de la arenga pública.
La ciudad de Chanquinola vive momentos de sosobra, los comercios han cerrado y por temor a problemas de seguridad no hay vida noctura regular hasta este momento, día 5 de la huelga.
Mulino y Roxana Méndez firmaron la ley Chorizo sin competencia legal para ello
Raúl Mulino y Roxana Méndez firmaron la ley Chorizo sin competencia legal para ello, ya que al momento de firmar la ley eran ministros de otras carteras, de los competentes para tales efectos. Fundamentandose en esto, los colectivos de coordinación de movimiento social y obrero Unidad de Lucha Integral del Pueblo-ULIP y Consejo Nacional de Trabajadores Organizados-CONATO, presentaron una Querella Penal en contra del Ministro de Seguridad Pública, JOSE RAUL MULINO, por los supuestos delitos contemplados en el Libro IIº, Título Xº, Capítulo VIº, artículos 351 por ABUSO DE AUTORIDAD y 359 por USURPACIÓN DE FUNCIONES PUBLICAS del Código Penal, y en contra de la Ministra de Gobierno y Justicia ROXANA MENDEZ, por el supuesto delito contemplado en el Libro IIº, Título Xº, Capítulo VIº, artículo 352 (OMISION DE UN ACTO PROPIO DE SU CARGO COMO FUNCIONARIA PUBLICA del Código Penal.
Educadores, padres de familia y otros sectores se sumarán a la huelga en Bocas del Toro

Qué pasará con las cuencas hídricas del país gracias a los efectos de la ley Chorizo

Un análisis técnico de siete proyectos hidroeléctricos que se desarrollan en el río Chiriquí Viejo, en la provincia de Chiriquí, arrojó información que denota graves consecuencias ambientales y sociales.
El estudio, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), midió los impactos acumulativos de poco menos de la mitad de proyectos energéticos que se adelantan en esta cuenca hidrográfica –19 concesiones otorgadas por el Estado–, específicamente los que hasta finales de 2009 tenían estudios de impacto ambiental aprobados por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam). Y a pesar de lo que señalan sus propias investigaciones, el BID contempla financiar dos de esos siete proyectos.
Leer el reportaje aquí
Régimen de Martinelli intenta expulsar del país a periodista Paco Nadal

La lógica de este hecho se cae de su peso. Es la vieja historia de la lucha entre la barbarie, la ignorancia, el totalitarismo versus los que luchan por los derechos y la democracia. Por dicha, nuestro país hoy cuenta con una mayor conciencia de lo que significa democracia y las necesidades y sacrificios que se plantean para perfeccionarla.
Toda la solidaridad con Paco Nadal, como ya la han manifestado organizaciones y figuras importantes de la lucha por la democracia. Es preciso mantenerse bien despiertos y analizando los pasos del régimen totalitario que cada día busca perfeccionar su aparato de desmemoria y represión. En cada organización, en cada panameño o panameña, que creemos en la democracia, está el futuro de nuestro país.
Notas de los hechos ocurridos, extraídos de diario La Prensa:
4:12 p.m. - El periodista Paco Gómez Nadal, columnista del diario La Prensa, aseguró esta tarde que su retención en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, por funcionarios de migración, fue una arbitrariedad total, ya que después de cuatro horas nunca se le informó sobre el motivo de esa decisión.
Gómez Nadal explicó que se subió a un avión con el objetivo de pasar unos días fuera del país. Pasó el primer control de migración y luego de estar en la aeronave funcionarios de migración le dijeron que iban a hacer una segunda verificación.
Fue entonces cuando se le notificó que tenía un impedimento de entrada al país, lo que significaba que si viajaba no podía regresar a Panamá. Ante esa situación Gómez Nadal pidió una explicación y nunca se la dieron.
Según la vocera presidencial, Judy Meana, el Servicio Nacional de Migración retuvo al periodista porque tenía problemas fiscales. Además, negó que existan asuntos políticos de por medio en este caso, tal como lo ha dicho el periodista.
Gómez Nadal aseguró que nunca le notificaron que tenía asuntos fiscales pendientes y que consultó a su abogada al respecto, quien manifestó que en casos como ese (problemas fiscales) el procedimiento es que no se le permite la salida del país al ciudadano, contrario a lo que ocurrió en esta ocasión.
Además Gómez Nadal dijo que nunca se justificó la razón por la cual se le retuvo el pasaporte, documento que fue emitido por España.
Embajada interviene
Debido a la retención de Gómez Nadal llegó al Aeropuerto Internacional de Tocumen personal de la Embajada de España en Panamá para tratar de mediar en esta situación.
A las autoridades de la embajada tampoco se les informó sobre las razones por las que Gómez Nadal fue retenido. Ni tampoco por qué le habían quitado el pasaporte.
Tras varias horas de mediar, las autoridades migratorias le entregaron el pasaporte de Gómez Nadal al personal de la Embajada de España en Panamá, pero no les informaron las razones de la retención. Luego lo dejaron abandonar el aeropuerto.
Gómez Nadal al ser consultado si esta situación estaba relacionada al trabajo periodístico que realiza dijo que no tenía pruebas para decir eso, pero a todas luces puede ser, porque no hubo una explicación de su retención.
El periodista en su columna ha realizado fuertes señalamientos por las decisiones del Gobierno en materia ambiental y sobre las poblaciones indígenas.
Gómez Nadal interpondrá esta tarde un hábeas corpus preventivo en la Corte Suprema de Justicia.
Entradas anteriores
-
▼
2010
(31)
- ► 10/10 - 10/17 (1)
- ► 10/03 - 10/10 (1)
- ► 08/29 - 09/05 (1)
- ► 08/22 - 08/29 (1)
- ► 08/08 - 08/15 (1)
- ► 08/01 - 08/08 (2)
- ► 07/18 - 07/25 (3)
- ► 07/11 - 07/18 (3)
-
▼
07/04 - 07/11
(13)
- Otro triste 10 de julio en Panamá
- Videos de la resistencia ciudadana bocatoreña cont...
- Veraguenses se suman a manifestaciones en las call...
- En Bocas del Toro es el pueblo el que está en las ...
- Piquetos en Veraguas, y aumenta las cifras fatales...
- Primera víctima mortal en Bocas del Toro, cientos ...
- Presos políticos del gobierno de Ricardo Martinell...
- Urgente: Orden de arresto para dirigentes huelguis...
- 5 días de huelga en Bocas del Toro contra ley Chorizo
- Mulino y Roxana Méndez firmaron la ley Chorizo sin...
- Educadores, padres de familia y otros sectores se ...
- Qué pasará con las cuencas hídricas del país graci...
- Régimen de Martinelli intenta expulsar del país a ...
- ► 06/27 - 07/04 (4)
- ► 06/20 - 06/27 (1)